Blog de Tecnologías Multimedia

Posts Tagged ‘podcast

El gran descubrimiento del podcast y su repercusión tanto en la vida de las personas como en la versión digital de los medios de comunicación

En el anterior reportaje hablamos sobre los programas de edición que se emplean a la hora de querer publicar un video en Internet, analizamos las plataformas de acceso para poder subir los videos a Internet y los programas de emisión en streaming e investigamos las coberturas informativas para televisión desde el móvil.

En esta ocasión, vamos a hacer un reportaje dedicado al  siguiente tema: La Producción y publicación de audio en las nuevas tecnologías e Internet. En este artículo analizaremos los medios que utilizan streaming (en directo) y podcast. Pero antes de empezar con el análisis de los medios, vamos a definir que es el podcast y el streaming.

Streaming

La tecnología streaming apareció aproximadamente en 1995 (RealNetwoks) para dar respuesta a la necesidad de obtener información multimedia por Internet de una manera rápida y prácticamente inmediata. Hasta ese momento, era necesario descargarse el archivo de video u audio al disco duro de tu ordenador para luego reproducirlo. Por lo tanto, las emisiones en directo no se podían realizar.

mapastreaming1

Imagen extraída de la página web http://www.tst.es/el%20streaming.html

Cuando se habla de streaming nos referimos a ver y oír un archivo directamente desde un sitio web con la particularidad de que no es necesario descargarlo en su totalidad antes de ser escuchado. La tecnología streaming se utiliza principalmente para aligerar la descarga y ejecución de audio y video en la web.

El esquema básico de una retransmisión por Internet con tecnología streaming consiste en un equipo emisor, una línea de transmisión, un servidor de streaming, y una línea de difusión conectada a Internet. Son importantes los tres elementos, ya que la calidad de la emisión radica en una buena señal (equipo emisor), una transmisión de datos estable (línea de transmisión) y una difusión amplia y con caudal adecuado para asegurar usuarios sin limitaciones de acceso (servidor streaming y caudal de difusión).

Imagen extraída de la página http://www.aplicacionesempresariales.com

Imagen extraída de la página http://www.aplicacionesempresariales.com

El streaming se basa en la utilización de protocolos de transmisión de datos (RTSP y UPD) más continuos, estables y rápidos que los usados habitualmente para otros servicios en Internet (HTTP y TCP). Los «paquetes» de información viajan desde un servidor de streaming de una forma inmediata y con un flujo constante.

Una vez en nuestro equipo son «descifrados» por los «códecs», pequeños programas residentes que nos permiten ver u oír las distintas emisiones, se produce entonces una acción denominada «buffering», que no es otra cosa que una precarga de información, de duración variable, para evitar posibles cortes por demoras de paquetes producidas al variar el caudal de transmisión.

Utilizar las tecnología streaming es una conexión de tipo Cliente/Servidor, en donde cada cliente está representado por los usuarios que desean reproducir algún audio o video, y el servidor es el encargado de gestionar las peticiones, conexiones y el envío de paquetes a los clientes.

Podcast

Antes de definir el concepto, ofrecemos al lector dos vídeos dónde se explica de una forma breve y sencilla qué es el podcast y en qué consiste:

Vídeo 1

Vídeo 2

La palabra podcast, que es relativamente nueva incluso para varios usuarios regulares de Internet porque se utilizó por primera vez en el año 2004, es una de las últimas tendencias entre los amantes del medio que también aman la música y saben lo que es un RSS y cómo puede aprovecharse. Proviene de otros dos vocablos: ipod (una conocida marca de reproductor de Mp3 que unió internet portable device en una sola palabra) y broadcasting (radiofusión)

Un podcast es un archivo de audio gratuito, que puedespodcast descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor Mp3. Los archivos se distribuyen mediante un archivo RSS, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera. Existen dos tipos: AudioPodcast y VideoPodcast:

  • Los AudioPodcast a diferencia de los programas de radio es que no sale en vivo sino más bien se graban en alguna oportunidad y lo dejan a disposición de los usuarios para que utilicen el audio Streaming o descargarlo y escucharlo en diferentes dispositivos o reproductores en el momento que uno dispone.
  • Los VideoPodcast son similares a programas de televisión con temáticas diferentes y bajo un concepto similar a la de los AudioPodcast.

El libro del Podcasting en pdf

Podcasting es el acto de distribuir los podcasts o archivos audio en Internet. Es el proceso de crear una grabación de audio y hacerla disponible en formato MP3 vía RSS.

En el artículo en formato pdf titulado: El podcast como medio de comunicación: caracterización del podcast independiente y adopción por las cadenas de radio del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 de la Universidad Rey Juan Carlos se trata de forma muy completa el tema del podcast. A lo largo de su contenido cita a Richard Berrry (Berry, 2006) donde se subraya lo siguiente: “el principal problema de la web radio basada en tecnologías de streaming residía en la falta de portabilidad. Las descargas de MP3 suponen un cambio en la forma de consumir radio, similar al que en su momento pudo producir la aparición del transistor y posteriormente el radiocasete. No obstante, el streaming constituye un importante antecedente para el podcast como experiencia de radio en Internet. Aparte de la mencionada portabilidad, otra característica importante que aporta el podcasting frente al streaming es la posibilidad de escuchar un programa en el momento elegido por el usuario y no el programado por el productor, es decir, el time-shifting”.

Después de haber definido los conceptos de streaming y podcasting, pasamos a analizar tres cadenas de radios que utilizan esta forma de escuchar tu programa favorito: RTVE, Napster y Last FM.

RTVE

captura-rtve

Captura de pantalla de la página oficial de RTVE

Un podcast de RNE puede escucharse en la propia página web de RTVE.es o descargarse para oírlo en otro dispositivo. Una vez descargado, se puede oír en un reproductor en el ordenador o en un reproductor de MP3.

Los programas de RNE están clasificados por cadenas (Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Radio 4, Radio 5 y Radio Exterior), por temas (Música, Informativos, Documentales, Infantil/Juvenil, Magazine, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología y Otros programas) y por orden alfabético de la A a la Z. Sólo tiene que navegar por las pestañas, donde encontrará la última entrega de cada podcast, descargarla si así lo desea o suscribirse al programa.

Napster

captura-napster

Captura de pantalla de la página oficial de Napster

Napster era un servicio de distribución de archivos de música (en formato Mp3) y pionero de las redes P2P de intercambio creado por Shawn Fanning. Su popularidad comenzó durante el año 2000. Su tecnología permitía a los aficionados a la música compartir sus colecciones de Mp3 fácilmente con otros usuarios, lo que originó las protestas de las instituciones de protección de derechos de autor. El servicio fue llamado Napster («siestero») por el pseudónimo de Fanning (se dice que solía echarse mucho la siesta).

La primera versión de Napster fue publicada a finales de 1999. Fue el primero de los sistemas de distribución de archivos entre pares de popularidad masiva.

Se trataba de una red centralizada, ya que utilizaba un servidor principal para mantener la lista de usuarios conectados y archivos compartidos por cada uno de ellos. Sin embargo, las transferencias de archivos eran realizadas entre los usuarios sin intermediarios. Sin embargo, el éxito de esta compañía iba a tener sus días contados por el siguiente suceso que El diario El País publicó el 4 de febrero de 2003:

[…] “Al final, la Justicia ordenó el cierre de este servicio, pero para entonces Napster no sólo era una empresa sino el principio de una de las tecnologías más revolucionarias del siglo XX. De nada sirvió que le compañía alegara que sólo actuaba como intermediaria (los servidores de Napster no almacenaban canciones). Tampoco valieron los intentos de acuerdo con músicos y empresas discográficas. En julio de 2001, la jueza Marilyn Hall Patel ordenó el cierre de Napster hasta que pudiera proteger adecuadamente, si esto era posible, la propiedad intelectual de las canciones que sus usuarios intercambiaban. Meses después de la sentencia en contra, de su declaración en bancarrota y de su compra definitiva por el grupo Bertelsmann, Naspter se encuentra en un proceso de subasta al que han acudido varias empresas. Una de ellas, el grupo Private Media, pretende ofrecer el programa a sus abonados para intercambiar contenido para adultos.»

En el momento de su cierre, Napster contaba con más de 60 millones de suscriptores, según datos de la propia compañía. Muchos de estos usuarios se han pasado a otros servicios de intercambio de música, más complejos en su estructura y más difíciles de controlar por las autoridades. Sin embargo, el espíritu de Napster sigue vivo y mantiene intactos sus principales objetivos: conseguir música gratis en la Red y provocar una de las mayores crisis en la historia de la industria discográfica”.

El estado actual de Napster es el siguiente: después de que Private Media Group (compañía de entretenimiento para adultos), la marca y logos de Napster fueron adquiridos en una subasta por Roxio Inc., quienes lo emplearon en lugar de su servicio «pressplay» de distribución de música. En septiembre del 2008, Napster fue comprada por Best Buy por 121 millones.


Last.FM

Last.Fm es una red social, una radio vía Internet y además un sistema de recomendación de música que construye perfiles y estadísticas sobre gustos musicales basándose en los datos enviados por los usuarios registrados. Comenzó a funcionar en el año 2002

En ella se puede seleccionar las canciones según las preferencias personales (de acuerdo a un algoritmo y a las estadísticas) o de otros usuarios. El servicio es de código abierto (es el término con el que se conoce al software que es distribuido y desarrollado libremente). Se fusionó con su proyecto hermano Audioscrobbler en agosto de 2005. El 30 de mayo de 2007 el equipo de Last.fm anunció que había sido adquirido por CBS.

Las características de Last.fm son las siguientes:

  • Un usuario de Last.fm puede construir un perfil musical usando dos métodos:
  1. escuchando su colección musical personal en una aplicación de música con un plugin de Audioscrobbler que enviará automáticamente el artista y título de la canción después de haber transcurrido la mitad de la canción o sus primeros 240 segundos.
  2. escuchando el servicio de radio a través de Internet de Last.fm, normalmente con el reproductor de Last.fm.
  • Las canciones escuchadas son añadidas a un registro desde donde se calcularán los gráficos de barras de tus artistas y canciones favoritos, además de las recomendaciones musicales.
  • La página del usuario muestra las pistas más recientemente escuchadas, y está disponible vía servicios web, permitiendo a los usuarios mostrarlas en blogs o como firmas en foros.
  • La comunidad de Last.fm genera un modelo stándard de grupos similar a los perfiles de los usuarios, mostrando una fusión de datos y listas con los gustos globales del grupo.

Los sellos musicales y los artistas son ayudados a promocionarse en Last.fm, porque el filtraje y recomendación son características que hacen que la música será escuchada por usuarios que le gusten artistas similares. El stock musical de Last.fm contiene más de 100.000 canciones. Como otro muchos sitios de música, están disponibles bajo demanda preescucha de 30 segundos de canciones.

Last.fm ofrece cuentas de pago, cuyo importe son 3 dólares (o una suma equivalente en otra divisa) al mes. Algunas de sus características extras que los usuarios de pago reciben son:

  • No tienen anuncios
  • Más opciones de radio
  • La posibilidad de ver los visitantes recientes

Con el relanzamiento en agosto de 2005, Last.fm soporta etiquetaje de artistas por el usuario final y pistas para crear una fisonomía de la música. Los usuarios pueden explorar vía etiquetas, pero el beneficio más importante es la radio etiquetada que puede ser por:

  • Género («garage rock»)
  • Humor («relajado»)
  • Característica artística («barítono»)
  • Cualquier otra forma de clasificación hecha por el usuario final («cantantes que le gustarían a Estrella»).

La música en Last.fm es escuchada usando el reproductor oficial de la página, el cual debe ser bajado e instalado. En él se muestra el título de la canción, el álbum (la carátula del mismo si está disponible) y el artista. Hay tres botones que permiten al usuario las siguientes acciones:

  1. Botón de favorito: tiene un efecto sobre la base de datos de almacenar dos escuchas de esta pista
  2. Botón de vetar: asegura que esa canción no volverá a ser reproducida
  3. Botón de salto: permite pasar de una canción a otra.

El reproductor usa un flujo de Mp3 codificado a 128Kbit/s a 44,1KHz. Algunos usuarios lo critican porque dicen que tiene muchos fallos. En su última versión, el usuario puede seleccionar la posibilidad de usar un reproductor externo. Cuando se habilita esta posibilidad, el reproductor de Last.fm da al usuario una URL local, a través de la cual se representa el flujo de música de Last.fm. Entonces, los usuarios pueden abrir dicha URL en su reproductor de medios preferido. Existe otro reproductor de código abierto para plataformas GNU/Linux denominado Last Exit que dispone prácticamente de las mismas prestaciones que el reproductor oficial. Además la versión extraoficial de Last Exit incluye la posibilidad de guardar la canción en formato Mp3.

En un artículo publicado en el diario El País el pasado 25 de marzo de este año anunciaba que Last.fm se hacía de pago y subrayaba lo siguiente: “Su filosofía era ofrecer, gratis, música en streaming (sin necesidad de descargarla al ordenador) de grupos de todo el mundo. Pero todo lo bueno se acaba y a partir del próximo lunes, 30 de marzo, el servicio requerirá una suscripción de 3 euros mensuales si se desea utilizar Last.fm desde cualquier país que no sea Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, según anuncia la página de forma oficial en su blog. En dicho comunicado, Last.fm no ofrece ninguna explicación de por qué ha decidido comenzar a cobrar por un servicio que hasta ahora era gratuito. Sí lo hacen, sin embargo, en los comentarios del blog, que en estos momentos superan los 500. Según uno de los responsables de la web, el motivo por el que comienzan a cobrar el servicio es que la publicidad no ofrece beneficios salvo en EE.UU, Reino Unido y Alemania. El principal beneficiario del movimiento de Last.fm puede ser Spotify, un servicio parecido que despuntó a finales de 2008.”

El mundo de las nuevas tecnologías se desarrolla a una gran velocidad y da lugar a cosas que hace 10 años nadie se paraba a pensar: por ejemplo, poder escuchar tu programa de radio que emite este mediodía y no lo pudiste escuchar porque estabas trabajando, ya no es problema porque te lo puedes descargar en tu ipod y escucharlo cuando desees o en vez de ver tu serie favorita en el horario de emisión, la ves online cuando tú quieras. Para terminar quiero lanzar una pregunta a nuestros lectores: de momento estos servicios, a excepción de Last.fm, son gratuitos pero en un futuro estas radios en Internet además de la publicidad tendrán que sustentar de alguna manera esos servicios ¿creen que en un futuro todas las aplicaciones que contengan podcast streaming serán de pago? Y si fuese así, ¿creen que la audiencia de Internet se vería afectada por estos cambios?


Secciones

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Marcadores

RSS Noticias Faro de Vigo

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Noticias sobre Canal Sur Televisión

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Noticias sobre Radio Canal Sur

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Real Madrid – Última Hora

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Creative Commons License
Blog de Tecnologías Multimedia by Anasolana88 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.