Blog de Tecnologías Multimedia

Posts Tagged ‘rtva

Los medios on-line provinciales como el Faro de Vigo, Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión también cometen errores

Los medios analizados son los siguientes:

El Faro de Vigo que corresponde a la prensa digital (http://www.farodevigo.es/)

logo

Canal Sur Radio que corresponde a la web de radio (http://www.canalsur.es/web/portada?idCanal=67&idActivo=C67)

logo_canal-sur-radio

Canal Sur Televisión que corresponde a la web de televisión http://www.canalsur.es/web/portada?idActivo=C63&idCanal=63&vE=C62,C66

logo_canal-sur-television

La experiencia de usuario en los medios on-line de El Faro de Vigo, Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión es bastante buena al igual que la usabilidad. En cambio, la accesibilidad de las tres páginas deja mucho que desear porque cuenta con escasas opciones para las personas que tengan algún tipo de discapacidad. Respecto a la composición y validación de estándares la opción de la Validación CSS, la mejor página es la del diario El diario El Faro de Vigo que tan sólo contiene 10 errores CSS. Por último, respecto a la validación HTML los dos sitios que mayor garantía ofrecen para ser vistos en cualquier dispositivo Canal Sur Radio con 175 errores y 20 warning(s) y Canal Sur Televisión con 173 errores y 20 warning(s).

Análisis global de Experiencia de Usuario:

La experiencia de usuario en el Faro de Vigo, Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión.

Hassam y Martín (2005) definen la experiencia de usuario como «La sensación, sentimiento, respuesta emocional, valoración y satisfacción del usuario respecto a un producto, resultado del fenómeno de interacción con el producto y la interacción con su proveedor»

El diseño centrado en Experiencia de Usuario implica la participación de varios elementos. Según señalan distintos autores (Arhippainen y Tähti, Kankainen, Morville, Mahlke..) es la conjunción de todos ellos, la acción motivada en un contexto determinado condicionada por las expectativas del usuario y las experiencias previas, la que da lugar a la experiencia presente y las expectativas futuras. En lo que varían los teóricos es en el número de elementos y su ordenación. Así, para Alcalá, tal como vemos en este gráfico, la experiencia de usuario se conforma con: la experiencia que el usuario posee con la marca (con productos anteriores, y por tanto, con el contexto de uso); la usabilidad; la funcionalidad, y los contenidos.

experiencia-usuario-copia

Otros como Morville (2004) descomponen esta en siete facetas o propiedades.

morville-copia

Siguiendo esta propuesta, he analizado de forma global cada medio on-line respondiendo a cada uno de los siete elementos. Es importante señalar que la web de Canal Sur Televisión y Canal Sur Radio en algunos puntos del análisis hemos tenido que acceder a la web del  Grupo Radio Televisión Andalucía,  RTVA , porque algunos sistemas de validación no reconocían la URL del medio de comunicación en concreto. Por este motivo también hemos analizado dicha página.

Faro de Vigo: este medio posee una página útil porque tiene información detallada tanto a nivel nacional e internacional como provincial; utilizable ya que tiene una estructura bastante organizada a simple vista; encontrable puesto que se accede a la información de forma fácil y rápida gracias a los titulares y subtítulos de las principales noticias, algo que desde luego se ve influido de forma positiva por las continuas actualizaciones que se realizan; creíble porque es un medio de comunicación y por ello todos los datos que se muestren tienen que ser verdaderos. Hay que destacar que el nivel de accesibilidad es bastante bajo ya que ya que es necesaria la utilización de periféricos como el ratón, teclado o altavoces. Las noticias no están transcritas ni traducidas a la lengua de signos para las personas con problemas de audición. Las personas que tienen discapacidad visual podrán aumentar el tamaño de los elementos y de la letra si disponen de un navegador por ejemplo como Google o Mozilla, pero la página en sí no tiene esa opción.

RTVA: este medio posee una página útil ya que muestra información sobre Andalucía relacionada con la televisión y la radio con los siguientes portales:

Canal Sur Televisión: es la primera oferta televisiva terrestre del grupo, nacida el 28 de febrero de 1989. Su programación es de tipo generalista; en ella se intercalan informativos, programas de entretenimiento y de servicio público dirigidos a todos los segmentos de población. La emisión (24 horas diarias) se circunscribe al territorio andaluz, si bien puede ser seguida desde los territorios vecinos. Es la única emisión de televisión terrestre que puede recibirse en estéreo en la comunidad andaluza. Canal Sur Televisión se emite a través de la red de banda ancha que gestiona Sandetel (Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones)

Canal Sur 2: es el nuevo nombre de Canal 2 Andalucía. El comienzo de las emisiones de la segunda oferta televisiva terrestre de RTVA data del 5 de junio de 1998. Su programación se basa en la divulgación de los valores y señas de identidad de nuestra tierra y en la atención a los públicos más jóvenes. La programación de este canal se sustenta en programas de marcado carácter divulgativo y cultural, en el cine sin cortes publicitarios, en la retransmisión de eventos deportivos y en una atención especial a los niños y niñas. Igualmente se potencia la inclusión de programas tendentes a favorecer la difusión del nuevo talento audiovisual andaluz y de valores como la solidaridad, la cultura y el conocimiento.

Andalucía Televisión: comienza a emitir en febrero de 1996. Es la oferta de satélite del grupo de emisoras de Radio y Televisión de Andalucía. Sus actividades abarcan todos los campos audiovisuales, desde canales temáticos, producción de programas, vídeos corporativos, spots de publicidad, videoclips musicales, documentales, microespacios, cuñas de radio, etc. Andalucía Televisión Producciones dispone de 1.500 metros de platós, platós virtuales, edición analógica y digital, lineal y no lineal, infografía, estudios de locución para televisión, radio y grabación de bandas sonoras, para la producción de:

o      Vídeos musicales

o      Spots de televisión

o      Vídeos corporativos

o      Publireportajes

o      Microespacios

o      Documentales

o      Cuñas de radio

o      Cualquier otro producto audiovisual.

Canal Sur Radio : la radio autonómica andaluza cumple 20 años. Canal Sur Radio comenzó sus emisiones en otoño de 1988. Se trata de una radio generalista que desde sus inicios despertó un enome interés entre los andaluces. En los primeros días de noviembre se pudo escuchar en Sevilla la emisión de la emisora musical Canal Sur 1 y días después en Málaga se iniciaron las emisiones de Canal Sur 2, la cadena que después se rebautizaría como Canal Sur Radio. Tras veinte años Canal Sur Radio quiere recordar sus inicios con una serie de programas y microespacios que nos recuerden aquel otoño de 1988 en el que arrancaron las emisiones.

Canal Fiesta Radio: constituye un proyecto musical competitivo que inició su andadura el 19 de enero de 2001, con vocación mayoritaria pero sin renunciar al espíritu de servicio público de la cadena Canal Sur Radio. En ella priman las producciones musicales andaluzas, junto a todos aquellos trabajos discográficos basados en la fusión de los ritmos que han sido interpretados por músicos andaluces. Su programación atiende a la necesidad de contribuir a la vertebración social de nuestra comunidad, promocionando las producciones hechas desde Andalucía.

Radio Andalucía Información: nació el 17 de septiembre de 1998, es la emisora «SOLO NOTICIAS» de Andalucía y la única oferta de la comunidad autónoma andaluza que ofrece 24 horas de información ininterrumpida. A cualquier hora del día, RADIO ANDALUCIA INFORMACIÓN (RAI) ofrece a los andaluces información del estado de las carreteras, el tiempo y, por supuesto, sobre cualquier noticia que acabe de ocurrir. Cabe destacar que Radio Andalucia Información renueva a lo largo de todo el día sus contenidos cada 15 minutos.

Canal Flamenco Radio: es la primera emisora de radio en internet dedicada en exclusiva al flamenco. Una oferta revolucionaria, innovadora y moderna que expande universalmente uno de los aspectos culturales más significativos de Andalucía, como es el flamenco. Canal Flamenco Radio funciona de forma ininterrumpida. Un total de once grupos de sonidos reúnen de manera armónica los 68 palos principales del flamenco, desde la soleá hasta las seguiriyas, desde la rumba a la minera, desde la farruca a la taranta, pasando por bulerías, alegrías o bamberas.

Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión: son dos webs que tienen una información escasa, de poco valor y con una estructura que deja mucho que desear. Además como acabamos de ver las dos webs dependen de la RTVA y tienen muy pocos contenidos propios. La mala organización en cuanto a contenidos informativos y el que no se puedan ver parte de los contenidos multimedia hacen que Los parámetros útil, utilizable, encontrable y accesible tienen muy poca calidad y sus características se ven muy reducidas. Es creíble puesto que se trata de un medio de comunicación y todo contenido tiene que ser veraz.

El valor de la usabilidad en los medios on-line

Dentro de este punto hemos analizado los siguientes aspectos:

Enlaces: Cuando nos colocamos encima de los enlaces de ambas páginas webs, é stos aparecen subrayados, pero si lo pulsamos no nos indica después de ninguna manera los enlaces que hemos visitado.

¿Se deshabilita el botón «atrás»?: En la web del Faro de Vigo y en la de RTVA no se deshabilita el botón «atrás»

¿Abre otras ventanas para abrir los enlaces?: A veces nos entramos con algunos canales que ofrecen la web como «Tienda» en RTVA o como el canal de Fórmula 1 en el Faro de Vigo que se nos abre una ventana o pestaña nueva.

Ventanas emergentes: Ninguna de las dos webs abre ventanas emergentes y es algo muy útil y beneficioso para el usuario puesto que así no tiene que ir cerrando ventanas y publicidad impidiéndole una lectura amena y sin contratiempos.

¿Es acorde el diseño con el medio?: Los diseños son acordes a los medios.

¿Son demasiado largos los textos?: Los textos que ofrece la web de El Faro de Vigo son excesivamente largos en ocasiones y hacen que la lectura se haga pesada. Por el contrario, las dos webs de Canal Sur contienen una información breve y concisa.

En el Faro de Vigo, los botones y opciones de la barra Web Developer Tollbar se presentan de la siguiente manera:

Disable: permite deshabilitar diferentes opciones de la página. Mediante la opción: «Minimum Font Size», los titulares y las fotografías de la página aumentan su tamaño. La opción «Page Colors» deja de ser plenamente operativa. Al pulsarla, cambia de color la página. Los demás elementos, dentro de Disable, no dejan de funcionar. La usabilidad no se resiente.

Cookies: ofrece un amplio panel de administración y supervisión de Cookies. Dentro de «Cookies Information», se puede comprobar que el periódico El Faro de Vigo tiene varias cookies.

CSS: permite ver el código CSS de la página. Ofrece el código de la cabecera de la página, de las diferentes informaciones, de las secciones, de la publicidad…Además, mediante «View Style Information», situando el cursor en cada apartado, aparece el código correspondiente. Con la opción «Edit CSS», se abre una ventana en la parte inferior de la página, con el código de la hoja,  y permite modificarlo y ver los resultados.

Forms: permite comprobar el funcionamiento de los formularios. Con la opción «Display Form Details» aparecen los códigos de los formularios. Concretamente, en la página principal, aparece el código de la cabecera del periódico.»Show Passwords» no muestra ninguna contraseña.En los demás elementos de «Forms» parece que no se resiente la usabilidad. Que son plenamente operativos.

Images: la opción «Disable Images» hace que las imágenes de la página desaparezcan. En su lugar, aparece un texto encuadrado que explica qué mostraba esa foto. Por ejemplo: «La Executiva Nacional del BNG dimite y llama a la unidad para volver al Gobierno» y al dar a esta opción: «Francisco Rodríguez, líder de la UPG, y Anxo Quintana portavoz en funciones, ayer en el Consello Nacional»

Las siguientes opciones son para comprobar los textos alternativos que llevan incluidos las imágenes:

  • «Display Alt Attributes»: al lado de las fotografías, podemos ver un texto explicativo de las imágenes, con el título de ellas.
  • «Display Images Dimensions: esta opción permite conocer las dimensiones de cada una de las fotografías.
  • «Display Image File Sizes»: refleja el espacio (Kb) que ocupa cada imagen.
  • «Display Image Paths»: al lado de cada imagen, aparece su enlace (ruta).
  • «Find broken Images»: no aparece ninguna imagen.
  • «Outline Images»: sirve para enmarcar las imágenes de mayores o menores dimensiones, los iconos y la publicidad.
  • «Image Information»: mediante esta opción podemos ver las imágenes que incluye la página. Por ejemplo: en la página principal hay 25 fotografías.

También, con las opciones de «Hide» se comprueba que muchas imágenes, como la de la cabecera, se han empleado como recursos de diseño ya que, mediante estas opciones, la cabecera desaparece.

  • «Make image invisible»: las imágenes desaparecen pero se deja el hueco que ocupan.

Miscellaneous: «Linearize Page» y «Small Screen Rendering» son dos opciones que sirven para comprobar cómo se verían los contenidos en un aparato más pequeño como, por ejemplo, un móvil o una PDA.

– Resize: sirve para comprobar cómo se visualizará la pantalla en distintas resoluciones. Mediante las diferentes opciones de Resize, la página web del periódico El Faro de Vigo (la ventana del navegador), puede aumentar o disminuir. Incluso, aumentar o disminuir el zoom.

En el Canal Sur Radio , los botones y opciones de la barra Web Developer Tollbar se presentan de la siguiente manera:

Disable: permite deshabilitar diferentes opciones de la página. Mediante la opción: «Minimum Font Size», los titulares y las fotografías de la página aumentan su tamaño. La opción «Page Colors» deja de ser plenamente operativa. Al pulsarla, cambia de color la página. Los demás elementos, dentro de Disable, no dejan de funcionar. La usabilidad no se resiente.

Cookies: ofrece un amplio panel de administración y supervisión de Cookies. Dentro de «Cookies Information», se puede comprobar que el periódico El Faro de Vigo tiene pocas cookies.

CSS: permite ver el código CSS de la página. Ofrece el código de la cabecera de la página, de las diferentes informaciones, de las secciones, de la publicidad…Además, mediante «View Style Information», situando el cursor en cada apartado, aparece el código correspondiente. Con la opción «Edit CSS», se abre una ventana en la parte inferior de la página, con el código de la hoja,  y permite modificarlo y ver los resultados.

Forms: permite comprobar el funcionamiento de los formularios. Con la opción «Display Form Details» aparecen los códigos de los formularios. Concretamente, en la página principal, aparece el código de la cabecera del periódico y en la parte inferior el código de una panel desplegable con la programación diaria en cada provincia de Andalucía.»Show Passwords» no muestra ninguna contraseña. En los demás elementos de «Forms» parece que no se resiente la usabilidad. Que son plenamente operativos.

Images: la opción «Disable Images» hace que las imágenes de la página desaparezcan. En su lugar, aparece un texto encuadrado que explica qué mostraba esa foto. Por ejemplo: «Relaciones entre padres e hijos, problemas generacionales. Olga Bertomeu abre el consultorio ‘Escuela de padres’ para escuchar y responder dudas y problemas entre padres e hijos.» y al dar a esta opción: «Padre y niña jugando»

Las siguientes opciones son para comprobar los textos alternativos que llevan incluidos las imágenes:

  • «Display Alt Attributes»: al lado de las fotografías, podemos ver un texto explicativo de las imágenes, con el título de ellas.
  • «Display Images Dimensions: esta opción permite conocer las dimensiones de cada una de las fotografías.
  • «Display Image File Sizes»: refleja el espacio (Kb) que ocupa cada imagen.
  • «Display Image Paths»: al lado de cada imagen, aparece su enlace (ruta).
  • «Find broken Images»: no aparece ninguna imagen.
  • «Outline Images»: sirve para enmarcar las imágenes de mayores o menores dimensiones, los iconos y la publicidad.
  • «Image Information»: mediante esta opción podemos ver las imágenes que incluye la página. Por ejemplo: en la página principal hay 15 fotografías.

También, con las opciones de «Hide» se comprueba que muchas imágenes, como la de la cabecera, se han empleado como recursos de diseño ya que, mediante estas opciones, la cabecera desaparece.

  • «Make image invisible»: las imágenes desaparecen pero se deja el hueco que ocupan.

Miscellaneous: «Linearize Page» y «Small Screen Rendering» son dos opciones que sirven para comprobar cómo se verían los contenidos en un aparato más pequeño como, por ejemplo, un móvil o una PDA.

– Resize: sirve para comprobar cómo se visualizará la pantalla en distintas resoluciones. Mediante las diferentes opciones de Resize, la página web Canal Sur Radio (la ventana del navegador), puede aumentar o disminuir. Incluso, aumentar o disminuir el zoom.

En el Canal Sur Televisión, los botones y opciones de la barra Web Developer Tollbar se presentan de la siguiente manera:

Disable: permite deshabilitar diferentes opciones de la página. Mediante la opción: «Minimum Font Size», los titulares y las fotografías de la página aumentan su tamaño. La opción «Page Colors» deja de ser plenamente operativa. Al pulsarla, cambia de color la página. Los demás elementos, dentro de Disable, no dejan de funcionar. La usabilidad no se resiente.

Cookies: ofrece un amplio panel de administración y supervisión de Cookies. Dentro de «Cookies Information», se puede comprobar que el la web Canal Sur Televisión tiene al igual que en la radio pocas cookies.

CSS: permite ver el código CSS de la página. Ofrece el código de la cabecera de la página, de las diferentes informaciones, de las secciones, de la publicidad…Además, mediante «View Style Information», situando el cursor en cada apartado, aparece el código correspondiente. Con la opción «Edit CSS», se abre una ventana en la parte inferior de la página, con el código de la hoja,  y permite modificarlo y ver los resultados.

Forms: permite comprobar el funcionamiento de los formularios. Con la opción «Display Form Details» aparecen los códigos de los formularios. Concretamente, en la página principal, aparece el código de la cabecera del periódico.»Show Passwords» no muestra ninguna contraseña. En los demás elementos de «Forms» son operativos.

Images: la opción «Disable Images» hace que las imágenes de la página desaparezcan. En su lugar, aparece un texto encuadrado que explica qué mostraba esa foto. Por ejemplo: «Arrayán. Después del atraco de Pablo y Sara los personajes viven momentos muy estresantes. Si quieres vover a ver el atraco echa un vistazo a la televisión a la carta» y al dar a esta opción: «Arrayán (se abrirá en una nueva ventana)»

Las siguientes opciones son para comprobar los textos alternativos que llevan incluidos las imágenes:

  • «Display Alt Attributes»: al lado de las fotografías, podemos ver un texto explicativo de las imágenes, con el título de ellas.
  • «Display Images Dimensions: esta opción permite conocer las dimensiones de cada una de las fotografías.
  • «Display Image File Sizes»: refleja el espacio (Kb) que ocupa cada imagen.
  • «Display Image Paths»: al lado de cada imagen, aparece su enlace (ruta).
  • «Find broken Images»: no aparece ninguna imagen.
  • «Outline Images»: sirve para enmarcar las imágenes de mayores o menores dimensiones, los iconos y la publicidad.
  • «Image Information»: mediante esta opción podemos ver las imágenes que incluye la página. Por ejemplo: en la página principal hay 19 fotografías.

También, con las opciones de «Hide» se comprueba que muchas imágenes, como la de la cabecera, se han empleado como recursos de diseño ya que, mediante estas opciones, la cabecera desaparece.

  • «Make image invisible»: las imágenes desaparecen pero se deja el hueco que ocupan.

Miscellaneous: «Linearize Page» y «Small Screen Rendering» son dos opciones que sirven para comprobar cómo se verían los contenidos en un aparato más pequeño como, por ejemplo, un móvil o una PDA.

– Resize: sirve para comprobar cómo se visualizará la pantalla en distintas resoluciones. Mediante las diferentes opciones de Resize, la página web de Canal Sur Televisión (la ventana del navegador), puede aumentar o disminuir. Incluso, aumentar o disminuir el zoom.

Comparación y valoración

Haciendo el análisis de usabilidad de las tres páginas webs, se puede observar que son p que no son páginas en las que la usabilidad se resienta mucho.

Es interesante que las tres webs estén habilitadas para usarlas en otros dispositivos como un móvil o una PDA.

En general, las opciones funcionan más o menos igual en las tres páginas, aunque con algunas diferencias. Por ejemplo: en la página web de El Faro de Vigo hay solamente un formulario, y en las dos de Canal Sur (radio y televisión) aparecen 2.

En definitiva, mediante los botones y opciones de la barra Web Developer Tollbar, he podido conocer elementos y opciones que no sabía ni que existían. Me ha llamado la atención que puedas comprobar la cantidad de fotografías que tiene una página describiéndolas detalladamente o que puedas saber la cantidad de cookies que tiene la página. En definitiva, el nivel de usabilidad de la página es bueno.

El análisis de la accesibilidad en los medios on-line

Para comprobar el nivel de accesibilidad de los tres medios he utilizado la herramienta TAW. TAW son las siglas de Test de Accesibilidad Web. Es una herramienta para el análisis de la accesibilidad de sitios web, alcanzando de una forma integral y global a todos los elementos y páginas que lo componen. Su objetivo es comprobar el nivel de accesibilidad alcanzado en el diseño y desarrollo de páginas web con el fin de permitir el acceso a todas las personas independientemente de sus caracerísticas diferenciadoras. Sus destinatarios son todo el público en general y específicamente profesionales de campo como webmasters, desarrolladores, diseñadores de páginas web etc.

Entendemos por accesibilidad el acceso a la información contenida en los sitios web sin limitación alguna por razón de deficiencia, minusvalía o tecnología utilizada sin que interfieran, por ejemplo:

  • Problemas de oído, visión, movilidad.
  • Dificultades de lectura o comprensión cognitiva.
  • Imposibilidad de utilización del teclado o el ratón.
  • Lector de sólo texto, pantalla pequeña o conexión lenta.
  • La accesibilidad mejora el acceso a la web en general, no es de interés únicamente para personas con discapacidad.

La prioridad indica el impacto que tiene el punto de verificación en la accesibilidad:

  • Prioridad 1. Un desarrollador de contenidos de páginas web tiene que satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos de usuarios encontrarán imposible acceder a la información del documento.
  • Prioridad 2. Un desarrolador de contenidos de páginas web debe satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos encontrarán dificultades en el acceso a la información del documento.
  • Prioridad 3. Un desarrollador de contenidos de páginas web puede satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos de usuarios encontrarán alguna dificultad para acceder a la información del documento.

Por tanto, en orden de importancia estarán primero los de prioridad 1, después 2 y por último el 3.

La accesibilidad en el Faro de Vigo se presenta de la siguiente manera:

  • Problemas de accesibilidad de tipo 1. Un desarrollador de contenidos de páginas Web tiene que satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos de usuarios encontrarán imposible acceder a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación es un requerimiento básico para que algunos grupos puedan usar estos documentos Web. Se han encontrado 68 problemas de tipo automático y 356 problemas de tipo manual.
  • Problemas de accesibilidad de tipo 2. Un desarrollador de contenidos de páginas Web debería satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos encontrarán dificultades en el acceso a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación eliminará importantes barreras de acceso a los documentos Web. Se han encontrado 220 problemas de tipo automático y 494 problemas de tipo manual.
  • Problemas de accesibilidad de tipo 3. Un desarrollador de contenidos de páginas Web puede satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos encontrarán dificultades en el acceso a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación mejorará la accesibilidad de los documentos Web. Se han encontrado 44 problemas de tipo automático y 114 problemas de tipo manual.

taw_faro-de-vigo

Para analizar el nivel de accesibilidad de las páginas de Canal Sur Radio y Canal Sur Televisión, hemos tenido que analizar la página de RTVA ya que al intentar hacerlo sale un mensaje de que se ha prohibido el análisis en ambas páginas:

  • Problemas de accesibilidad de tipo 1. Un desarrollador de contenidos de páginas Web tiene que satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos de usuarios encontrarán imposible acceder a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación es un requerimiento básico para que algunos grupos puedan usar estos documentos Web. Se han encontrado 2 problemas de tipo automático y 178 problemas de tipo manual.
  • Problemas de accesibilidad de tipo 2. Un desarrollador de contenidos de páginas Web debería satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos encontrarán dificultades en el acceso a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación eliminará importantes barreras de acceso a los documentos Web. Se han encontrado 4 problemas de tipo automático y 225 problemas de tipo manual.
  • Problemas de accesibilidad de tipo 3. Un desarrollador de contenidos de páginas Web puede satisfacer este punto de verificación. De otra forma, uno o más grupos encontrarán dificultades en el acceso a la información del documento. Satisfaciendo este punto de verificación mejorará la accesibilidad de los documentos Web. Se han encontrado 0 problemas de tipo automático y 23 problemas de tipo manual.

taw_rtva1

Comparación y valoración

Después de haber hecho el análisis de accesibilidad de los tres medios on-line, se puede ver que todas tienen errores de prioridad 1, 2 y 3. Por ello, ninguna de ellas son totalmente accesibles para todos los usuarios. Un dato interesante es que la web de El Faro de Vigo tiene más errores de prioridad 1 (356 de tipo manual) que RTVA (178 de tipo manual).

El análisis de composición y validación de estándares en los medios on-line

Estas páginas Web utilizan el interfaz PARC User Interface (PUI) ya que combina ventanas, menús, iconos…y para ello utiliza dispositivos de entrada como el teclado y el ratón.Utilizan la tipografía Sans Serif, que da la posibilidad de modificar el tamaño del texto y presentan un fuerte contraste entre el fondo y el color de las letras. En la página de El Faro de Vigo no existe casi espacio en blanco ya que toda la información se distribuye a lo largo de toda la web. En cambio en las páginas de Canal Sur hay demasiado espacio en blanco entre las imágenes y el texto.

Al utilizar los botones de la tabla Web Developer Tollbar: «Outline> frames, tables, block level elements»; se puede observar que: se observan cambios al pulsar por ejemplo el botón block level elements aparecen varias cuadrículas de color verde, rojo y azul que delimitan las imágenes, las secciones, los links y la información; o con el botón frames se señalan con cuadrículas en color rojo algunas imágenes y la publicidad.

El análisis de composición y validación de estándares son un conjunto de tecnologías y protocolos establecidos por el consorcio W3C que definen cómo se debe crear y cómo se debe interpretar,  con la finalidad de que puedan estar siempre disponibles y accesibles para todos los usuarios de la Red. Este proceso lo llevaremos a cabo mediante dos tipos de validación diferentes, por un lado la validación  CSS y por otro la validación CSS.

Validación CSS

La herramienta Tools>validate CSS ofrece un informe de  los errores con una amplia información de cómo se pueden corregir.

El diario El Faro de Vigo tiene 10 errores CSS, la mayoría de propiedades no válidas; la web de Canal Sur Radio tiene 40 errores CSS; y la página de Canal Sur Televisión tiene 40 errores. Estas dos últimas sus errores son de análisis sintáctico.

Validación HTML

La herramienta Tools> validate HTML permite comprobar si el código HTML del sitio web es correcto. La validación nos garantiza que este sitio podrá ser visto en cualquier navegador o dispositivo.

El diario El Faro de Vigo tiene 221 errores y 67 warning(s), Canal Sur Radio tiene 175 errores y 20 warning(s) y Canal Sur Televisión tiene 173 errores y 20 warning(s)

Comparativa y valoración

En cuanto a la composición, el diario El Faro de Vigo cuenta con el texto en azul y negro y el fondo en blanco, los títulos en azul claro y los links en azul oscuro. Además, este diario deja muy poco espacio en blanco alrededor de los bloques de texto. Esto último hace que se dificulte la legibilidad y la lectura se haga un poco pesada.

Canal Sur Radio tiene el texto en negro sobre fondo blanco y utiliza el color naranja para subrayar las secciones de la página.

Canal Sur Televisión tiene el texto en negro sobre fondo blanco y utiliza el color azul para señalar las secciones de la página.

Con la herramienta «outline block level elements«, las tres páginas webs engloban la información, las secciones, los links y las cabeceras en forma de cuadrículas con diversos colores: el azul, el verde y el rojo.

En cuanto a la Validación CSS, la mejor página es la del diario El diario El Faro de Vigo que tan sólo contiene 10 errores CSS. Por último, respecto a la validación HTML los dos sitios que mayor garantía ofrecen para ser vistos en cualquier dispositivo Canal Sur Radio con 175 errores y 20 warning(s) y Canal Sur Televisión con 173 errores y 20 warning(s).

Para hacer este artículo he utilizado la información que venía en el documento Word de la página; las webs de El Faro de Vigo, RVTA, Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión y la herramienta TAW, usando su página web para describir qué es y en qué consiste.


Secciones

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Marcadores

RSS Noticias Faro de Vigo

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Noticias sobre Canal Sur Televisión

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Noticias sobre Radio Canal Sur

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Real Madrid – Última Hora

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Creative Commons License
Blog de Tecnologías Multimedia by Anasolana88 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.