Blog de Tecnologías Multimedia

Posts Tagged ‘práctica3

 

Análisis detallado de la edición digital de El Faro de Vigo

El Faro de Vigo es el diario decano de la prensa española que se sigue publicando en la actualidad. El tipo de medio analizado está en formato de prensa digital  http://www.farodevigo.es/.

En el siguiente análisis se examinarán los productos informativos, la información de servicio y la documentación, la publicidad y la participación en el Faro de Vigo. Con este análisis se mostrará que  aunquea sea un diario provincial no le impide tener una gran variedad de productos informativos y secciones. En lo referente a la información de servicio y la documentación carece de opciones como los FAQ´S, marcadores sociales, el popcast o el broadcast que son elementos importantes para que la web tenga una mayor interactividad por parte del navegante.  En este medio la publicidad tiene sus lugares fijos y no es excesiva. Por último, el grado de  participación en este medio es bastante alto puesto que el lector tiene a su servicio un amplio abanico de posibilidades para participar en el medio.

Géneros de información

Los tipos de productos informativos a los que se puede acceder desde la web del medio, en este caso, El Faro de Vigo son los siguientes:

  • Las noticias se encuentran en los siguientes apartados:

1. Inicio y distintas ediciones del diario (Gran Vigo, Comarcas, Morrazo, Pontevedra, Deza-Tabeirós-Montes, Arousa, Ourense, Club Faro, Lo + visto, fotos, vídeos y Tal día como hoy)

2. Secciones (Galicia, España, Mundo, Sucesos, Economía, Sociedad y cultura, Ciencia y Tecnología)

3. Deportes (noticias, canal fútbol, canal F1, clasificaciones deportivas);

  • Dispone de ocho suplementos:

1. A Escola do FARO

2. Campeones.

3. El Sábado.

4. Estela

5. Faro Cultura

6. Faro Motor

7. Vigo 4 Costados

8. Visado

 

  • En la edicición offline se puede acceder sólo a la portada de las seis ediciones de El Faro de Vigo en formato pdf:

o Arousa

o Deza-Tabeirós-Montes

o Morrazo

o Ourense

o Pontevedra

o Vigo

  • Tiene una amplia sección de opinión:

o Firmas

o Humor

o Atención al lector

  • La información de servicio se divide en dos:

o Gente y ocio (gente, galería de fotos, televisión programación, la cartelera, la agenda y el horóscopo semanal)

o Servicios (titulares, breves, el tiempo, webcam, callejeros RSS, páginas amarillas, enlaces, tráfico, páginas blancas, alojamientos, restaurantes, loterías y quiniela, suscripciones, promociones, chat y tienda)

La diversidad de productos informativos que ofrece El Faro de Vigo desde mi punto de vista es muy amplia puesto que para ser un periódico provincial tiene multitud de secciones. La organización de los productos informativos en general esta bastante desglosado cada apartado y ofrece multitud de información, servicios y entretenimiento. Sin embargo, creo que se podría hacer una redistribución en el producto informativo de noticias ya que están en varios apartados y se podía englobar todo en un solo apartado, es decir, un apartado llamado noticias y dentro poner todos los tipos de noticias: nacionales, locales, internacionales, deportivas, culturales, económicas… De esta manera el que navegue por el diario podrá visualizar rápidamente las noticias que le interese.

El grado de actualización que muestran es continuo, sobre todo en las noticias, la opinión y la información de servicio. Los suplementos en cambio se publican cada cierto tiempo y están disponibles en pdf:

  • A Escola do FARO. Es un suplemento que sirve como un medio de comunicación y encuentro para profesores y alumnos, a la vez que acerca el mundo del periodismo a la docencia. Se publica cada dos martes del curso lectivo
  • Campeones. Es un suplemento del deporte base. Se publica todos los miércoles, entre los meses de septiembre y junio.
  • El Sábado. Es el suplemento cultural. Además de entrevistas y reportajes, ofrece críticas de las últimas novedades editoriales en gallego y castellano. Se publica como su propio nombre indica los sábados.
  • Estela. Es la revista dominical. En ella hay reportajes y entrevistas.
  • Faro Cultura. Es un suplemento de cultura que se publica los jueves.
  • Faro Motor. Es un suplemento del motor que se publica los domingos.
  • Vigo 4 Costados. Es un suplemento quincenal con información sobre los barrios y parroquias de la comarca viguesa.
  • Visado. Es el suplemento del fin de semana. Contiene información de ocio y entretenimiento para el viernes, el sábado y el domingo.

Información de servicio y documentación

Los tipos de servicios y de productos documentales complementarios que proporciona la web del medio son los siguientes:

  • La información de servicio se divide en dos apartados:

1. Gente y ocio (gente, galería de fotos, televisión programación, la cartelera, la agenda y el horóscopo semanal)

2. Servicios (titulares, breves, el tiempo, webcam, callejeros RSS, páginas amarillas, enlaces, tráfico, páginas blancas, alojamientos, restaurantes, loterías y quiniela, suscripciones, promociones y tienda).

El Faro de Vigo)

Imagen que muestra el apartado Servicios de El Faro de Vigo (Fuente: El Faro de Vigo)

 

El Faro de Vigo)

Imagen que muestra el apartado Servicios de El Faro de Vigo (Fuente: El Faro de Vigo)

  • Dispone de un servicio de Hemeroteca
  • Portales verticales/canales:

o Canal motor

o Canal tecnología

o Canal de bolsa y mercados

o Canal de meteorología

o Canal de esquí

o Magazine

  • RSS
  • Cuenta con el servicio de agencias de publicidad. Es una aplicación diseñada para las agencias de publicidad clientes del grupo editorial EPI que permite descargar justificantes de inserción de los anuncios publicados.
  • Ofrece la posibilidad de descargar las portadas en formato pdf de El Faro de Vigo con sus seis ediciones.
Imagen de El Faro de Vigo donde se muestra la opción de poder descargarte sus seis ediciones en pdf

Imagen de El Faro de Vigo donde se muestra la opción de poder descargarte sus seis ediciones en pdf (Fuente: El Faro de Vigo)

  • Se pueden visualizar videos sobre todo tipo de noticias.
El Faro de Vigo)

Imagen que muestra el apartado de Videos donde la gente expresa su opinión sobre diversos temas de actualidad. (Fuente: El Faro de Vigo)

La diversidad de tipos de servicios y documentación complementaria que ofrece El Faro de Vigo desde mi punto de vista ofrece un gran abanico de posibilidades al navegante. Algunas de ellas son: blogs sobre música, tebeos y arte secuencial, deportes, libros y tecnología; encuestas sobre actualidad, concursos de imágenes donde los participantes envían sus fotos y los ganadores obtienen premios; o información de servicio actualizada continuamente. Sin embargo le faltan herramientas útiles como los marcadores sociales, FAQ´S (preguntas o dudas frecuentes que los navegantes hacen o tienen cuando visitan una página web) y un mapa web donde se puedan visualizar en una misma página todo los contenidos del periódico; enlaces a guías de recursos, guías turísticas, asesoría, empleo, la opción de ayuda, selección de idiomas; y servicios como podcast, broadcast, gadgets, widgets, descarga de contenidos, recomendación social, envío de contenidos, compartir contenidos, descargar contenidos o acceder a emisiones en directo o en diferido. Si se contara con estas opciones la página tendría un nivel mayor de interactividad en el uso de la información de servicio y documentación.

Anuncios publicitarios

La cantidad y la proporción de publicidad en relación a los contenidos informativos en El Faro de Vigo no es excesiva y ocupa poco espacio puesto que la información se sitúa en la zona central de la página. Son anuncios pequeños aunque para captar la atención del lector utilizan colores llamativos e imágenes en movimiento. La colocación de la publicidad en la web después de comprobarlo durante varias semanas es siempre la misma: al principio hay un anuncio en el que su imagen es dinámica y a lo largo de la página, concretamente en la zona de la derecha, se pueden observar distintos anuncios sobre telefonía, el puerto de Vigo, vuelos baratos, aprendemas.com, matermas.com, club internacional de prensa, etc.

Una opción a destacar del apartado de la publicidad de la web de este periódico es que te deja descargar las tarifas de la edición impresa y de la edición digital en formato pdf. Además cuenta con una información adicional proporcionada por el EGM (Estudio General de Medios) sobre el perfil del lector de El Faro de Vigo.

 Participación activa

Las herramientas, los servicios y las posibilidades de participación de usuarios en los contenidos de El Faro de Vigo son los siguientes:

El Faro de Vigo)

Imagen que muestra los concursos de imágenes en los que pueden participar los lectores. (Fuente: El Faro de Vigo)

El grado de participación social en los contenidos que se publican en El Faro de Vigo es bastante alto desde mi punto de vista porque para ser un periódico provincial ofrece varias maneras de participar: blogs, opinión ciudadana donde las personas mediante fotografías hacen sus denuncias, cartas al director, encuentros digitales, foros, encuestas, chat, concursos de imágenes donde los ganadores obtienen premios. Un defecto en la participación es que no existe la posibilidad de dejar comentarios en las noticias.


Secciones

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Marcadores

RSS Noticias Faro de Vigo

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Noticias sobre Canal Sur Televisión

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Noticias sobre Radio Canal Sur

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.

RSS Real Madrid – Última Hora

  • Se ha producido un error; es probable que la fuente esté fuera de servicio. Vuelve a intentarlo más tarde.
Creative Commons License
Blog de Tecnologías Multimedia by Anasolana88 is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España License.